TY - BOOK
T1 - Glotopolítica de la diversidad
T2 - Una aproximación al lenguaje inclusivo en español
A2 - Soler Montes, Carlos
A2 - Fuertes Gutiérrez, Mara
PY - 2025/1/10
Y1 - 2025/1/10
N2 - Este libro aspira a presentar una reflexión crítica e interdisciplinar sobre los nuevos usos lingüísticos más asentados que se utilizan en español para representar y nombrar el género desde una perspectiva de comunicación inclusiva, que busca dar visibilidad a las personas y colectivos de forma más igualitaria. El español, como tantas otras lenguas, está experimentando un proceso imparable de evolución gramatical y cambio lingüístico de magnitud global, a través de propuestas que cuestionan la herencia patriarcal del masculino genérico como género gramatical no marcado, o deshaciendo y desafiando la norma para crear nuevos morfemas de género y pronombres que subsanen las limitaciones lingüísticas y culturales de un sistema lingüístico de tradición binaria. Desde regiones muy distantes pero conectadas se están proponiendo soluciones interseccionales y nuevas estructuras para representar y rehacer el género que conviven y se alternan en el lenguaje político, periodístico, académico, también en las redes sociales y la calle. Los estudios que formen parte de este volumen abordarán el análisis del lenguaje inclusivo desde perspectivas lingüísticas, ideológicas y pedagógicas. Estas pueden incluir trabajos de investigación centrados en la historia, evolución y situación actual del lenguaje inclusivo en español; implicaciones lingüísticas, sociolingüísticas y discursivas en distintos contextos o ámbitos de uso; análisis del lenguaje inclusivo en registros y canales de comunicación escritos, orales, formales e informales; las actitudes lingüísticas, ideologías y políticas lingüísticas relacionadas con usos no sexistas del lenguaje; la dimensión de la investigación sobre el tratamiento del lenguaje inclusivo en la enseñanza y aprendizaje de la lengua a través de elementos como el diseño curricular, los niveles de competencia lingüística, la gramática pedagógica, los criterios de corrección gramatical o de adecuación comunicativa, en ámbitos del español como lengua primera, segunda, extranjera o de herencia.
AB - Este libro aspira a presentar una reflexión crítica e interdisciplinar sobre los nuevos usos lingüísticos más asentados que se utilizan en español para representar y nombrar el género desde una perspectiva de comunicación inclusiva, que busca dar visibilidad a las personas y colectivos de forma más igualitaria. El español, como tantas otras lenguas, está experimentando un proceso imparable de evolución gramatical y cambio lingüístico de magnitud global, a través de propuestas que cuestionan la herencia patriarcal del masculino genérico como género gramatical no marcado, o deshaciendo y desafiando la norma para crear nuevos morfemas de género y pronombres que subsanen las limitaciones lingüísticas y culturales de un sistema lingüístico de tradición binaria. Desde regiones muy distantes pero conectadas se están proponiendo soluciones interseccionales y nuevas estructuras para representar y rehacer el género que conviven y se alternan en el lenguaje político, periodístico, académico, también en las redes sociales y la calle. Los estudios que formen parte de este volumen abordarán el análisis del lenguaje inclusivo desde perspectivas lingüísticas, ideológicas y pedagógicas. Estas pueden incluir trabajos de investigación centrados en la historia, evolución y situación actual del lenguaje inclusivo en español; implicaciones lingüísticas, sociolingüísticas y discursivas en distintos contextos o ámbitos de uso; análisis del lenguaje inclusivo en registros y canales de comunicación escritos, orales, formales e informales; las actitudes lingüísticas, ideologías y políticas lingüísticas relacionadas con usos no sexistas del lenguaje; la dimensión de la investigación sobre el tratamiento del lenguaje inclusivo en la enseñanza y aprendizaje de la lengua a través de elementos como el diseño curricular, los niveles de competencia lingüística, la gramática pedagógica, los criterios de corrección gramatical o de adecuación comunicativa, en ámbitos del español como lengua primera, segunda, extranjera o de herencia.
UR - https://monografias.editorial.upv.es/index.php/emig/index
M3 - Book
T3 - Educación multidisciplinar para la igualdad de género
BT - Glotopolítica de la diversidad
PB - Editorial Universitat Politècnica de València
CY - València
ER -