Abstract
El pensamiento crítico y la programación de computadoras promueven el desarrollo de habilidades cognitivas cada vez más necesarias para los jóvenes. Los MOOCs (cursos masivos abiertos en línea) son herramientas valiosas para popularizar el acceso a la educación. La Universidad ORT Uruguay ha desarrollado en forma individual y también en conjunto con The University of Edinburgh varios MOOCs orientados a fomentar en los jóvenes el acercamiento al pensamiento computacional y al aprendizaje de la programación. Los resultados de las encuestas de los MOOCs realizados hasta el momento son muy alentadores y reflejan un alto grado de conformidad con los cursos. En este trabajo se presentan las características de estos MOOCs y sus resultados y se brinda un posible modelo del proceso de creación de MOOCs así como las lecciones aprendidas. En dicho modelo se describen las principales etapas, tareas y roles vinculados. Esta propuesta, orientada fundamentalmente a MOOCs para enseñanza de la programación, podría ser además extrapolable a otras áreas.
Original language | Spanish |
---|---|
Title of host publication | Sexta Conferencia de Directores de Tecnología de Información, TICAL 2016 Gestión de las TICs para la Investigación y la Colaboración |
Pages | 171-184 |
Number of pages | 14 |
Publication status | Published - 15 Sept 2016 |
Event | Conference of the Network of Directors of the Information and Communication Technologies in Latin American Universities - Buenos Aires, Argentina Duration: 13 Sept 2016 → 15 Sept 2016 http://tical2016.redclara.net/index.php/en/ |
Conference
Conference | Conference of the Network of Directors of the Information and Communication Technologies in Latin American Universities |
---|---|
Abbreviated title | TICAL |
Country/Territory | Argentina |
City | Buenos Aires |
Period | 13/09/16 → 15/09/16 |
Internet address |